Chuao Venezuela

Los primeros navegantes europeos fundaron en estas laderas selváticas, asentamientos destinados a la producción de cacao, manteniendo durante 500 años características rurales y de aislamiento originarios. El trayecto desde Maracay a Choroní se encumbra sobre la cota mil, cambiando de la humedad tropical por otra más fría que luego cae para volver a tomar esa humedad y calor salinos propicios para acunar el mejor cacao del mundo, producción que es transada y aquilatada por las grandes empresas de Chocolate de Francia, Bélgica y Alemania. Estamos hablando de un lugar único en condiciones geográficas y humanas llamado Chuao, un pequeño paraíso, que recibe con sus arenas y cocoteros, a quienes llegan en lancha atraídos por la leyenda de este asentamiento único, que conserva una tipología humana de solidaridad y valores difíciles de encontrar por estos días. En Chuao existe una forma de vida leve, con su arquitectura moldeada por la geografía y un habitar justo en el borde del mar, un límite, que plantea una existencia poética sin mayores posesiones que las entregadas por la naturaleza. Estos son los hijos de Armando Reverón, artista venezolano que renunció a la urbe para radicarse en el mágico castillete de Macuto en la Guaira, costa caraqueña, y desde ahí proponer la más radical y personal forma de vida en el arte, más que un sueño Bolivariano, una realidad que algunos han hecho propia como Henry, Rafael, Huán, señora María, los pescadores de Chuao al amigo velero, a alambrito y a todos aquellos que están el vértigo del borde de esas sagradas aguas del caribe venezolano.

8 Comments:
Alejandro, Me alegra mucho que hayas podido disfrutar de esta maravilla del Caribe que es Chuao. Ese espacio en que la Selva se encuentra con el mar Caribe es lun perfecto resumen de lo que representa Venezuela para mi: Mezcla, exuberancia, espíritu libre, amistad, solidaridad, sonrisas. Que bueno que laguiadecaracas.blogspot.com te haya guiado de alguna manera hasta este increíble lugar. Ojalá estas redes sigan permitiendo que muchos rincones de Latinoamerica sean descubiertos. Los ojos están abiertos para encontrarlos
buen viaje, íntimo, pisándole los pasos a colón.
buenos destaques cromáticos, como dirían los brasileiraos.
un abraxote.
Gracias amigos por los comentarios que siempre motivan a seguir posteando lugares e imágenes de este planeta en el que nos tocó vivir. Ahora estoy visitando virtualmente la desmbocadura del Orinoco y leyendo las cartas de Colón a los reyes cuando estuvo por esas aguas. Abrazos
que bellas imagenes haz capturado con tu ojo mágico Don Don!, increible como conviven la naturaleza desatada y la llamada pobreza extrema en un país en constantes cambios...y esas personas que se ven tan alegres y pacificas ....se percibe que te fue muy agradable andar x allí...abrazo
explosión de color y fuertes contrastes!!
, me gusto :)
un abrazo
Corso, Pobreza Extrema? a que te refieres o a quien? Soy Caraqueño y asiduo visitante de Chuao, Hacienda Cacaotera, donde se produce y se exporta el mejor Cacao del Mundo y te puedo decir que no entendi tu comentario, te invito a que vayas y mires por tus propios ojos o a traves del lente de tu camara lo maravilloso de esa gente y te fijas si hay "Pobreza Extrema" Humildad no significa Pobreza, muchas gracias
Felicitaciones!!!! por excelentes imágenes, sentimientos, color, cultura y detener el tiempo por medio de ellas...saludos. Isa (ex-alumna mmmm mas menos 1997)
hermosas fotos alejandro..
realmentente sos un excelemte fotografo .. las imagenes tienen uun eauilibroa exacto entre la luz y sombra , imagens muy profundas que te hacen estar ahi
presntes
transmiten humanidad
gracias
por compartir
un abrazo Ines
Publicar un comentario
<< Home